El trabajo en la Sociedad 5.0
El concepto trabajo en la Sociedad 5.0 lleva a cuestionar muchas de las prácticas gerenciales previamente definidas. La Administración se construyó bajo el supuesto de un único tipo de trabajador: el empleado. Las prácticas de los gerentes fueron diseñadas bajo la estructura del contrato laboral que impone al trabajador un reglamento y los niveles de subordinación para que se pueda ejercer la dirección y el control.
Con el paso del tiempo, la administración le reconoció a este empleado su aporte más allá de la ejecución de operaciones. Entonces se abrió el espacio a la participación en las decisiones, dado su amplio conocimiento sobre los temas bajo su responsabilidad. Autores como Hamel propusieron nombres que reemplazaran el término por ‘Asociado‘, ‘Miembro de equipo‘ o ‘Colega’. Y Martin propuso el ‘Thinker‘. Pero todos estos nombres siguen suponiendo la relación con un único trabajador que opera bajo el contrato laboral.
Sin embargo, en la última década han tomado fuerza trabajadores no empleados. ¿Cómo gerenciarlos sin la «protección» del contrato laboral?
En este tema de los Blog te traeremos las investigaciones recientes que enfrentan esta realidad que cuestiona en gran medida las prácticas gerenciales.
- Reseña del artículo “’Youhave got a friend’ The value of perceived proximity for teleworking success in dispersed teams” (Ruiller, et al., 2019).
- Propuesta de prácticas gerenciales a partir del artículo “’Youhave got a friend’ The value of perceived proximity for teleworking success in dispersed teams” (Ruiller, et al., 2019)
Para leer Blogs sobre otros temas de tendencia en la gerencia, da clic aquí
.
